Dos brillantes jóvenes de 17 años fueron seleccionados entre casi 11.000 postulaciones de 148 países y quedaron entre los 50 finalistas del prestigioso Global Student Prize 2025, un reconocimiento internacional que premia con 100.000 USD a estudiantes innovadores y comprometidos.
¿QUIÉNES SON LOS NOMINADOS?
Daniela Victoria Barrios (17), del Instituto Adventista de Corrientes, fue elegida por:
Fundar un club de ajedrez en su colegio y lograr la participación en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, donde obtuvo medalla de bronce.
Gestionar pasantías universitarias e impulsar un programa de voluntariado enfocado en donación de útiles escolares, rescate animal y proyectos comunitarios.
Diseñar “Ciby”, unos anteojos inteligentes que utilizan IA y realidad aumentada para ayudar a personas sordas. Por esta innovación, obtuvo beca para la Academia de Innovación Cívica en Georgetown, EE.UU.
Gastón Díaz (17), alumno del Instituto Santa Faz de Lanús (Buenos Aires), se destaca por:
Crear Cresify, una app de marketing digital reconocida por Microsoft for Startups.
Coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil, aplicada en más de 70 ciudades y beneficiando a millones de estudiantes.
Ganador de premios en la Olimpíada Matemática Argentina y participando en proyectos sociales, educación y hackatones tecnológicos.
GLOBAL STUDENT PRIZE: IMPORTANCIA DEL PREMIO
Organizado por Chegg.org y la Fundación Varkey, el premio distingue a estudiantes de más de 16 años que combinan excelencia académica con innovación social y liderazgo comunitario. De los cerca de 11.000 postulantes de 148 países, solo 50 llegaron a esta instancia final. El/la ganador/a será anunciado a fin de año, tras seleccionar un Top 10 en agosto.
MENSAJE PARA LA JUVENTUD
Daniela y Gastón representan la generación de jóvenes agentes de cambio: comprometidos, creativos, solidarios.
“Dar el primer paso es lo más importante… salir de la zona de confort”, dijo Daniela, y Gastón instó a “involucrarse donde se pueda, aprovechar oportunidades y no limitarse”.







Comentarios
0 comments