La empresa está en el interior de Córdoba y produce dos de cada tres lavarropas que se venden en el país; fundamentó la operación en potenciar la producción y garantizar sostenibilidad.
- Se trata de la principal productora de línea blanca en Argentina, que adquirió el 100% del paquete accionario de José M. Alladio e Hijos S.A.
- A partir de ahora, operará tres plantas en la provincia: dos en Luque y una en Río Segundo.
Este lunes, el gobernador Schiaretti, acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, recibió al presidente ejecutivo y accionista de Mabe, Luis Berrondo.La firma le garantizó al gobernador que continuarán con las inversiones en Córdoba”.
También estuvieron presentes, el CEO de Mabe, Egil Larsson; el gerente general de Mabe Argentina; Guillermo Sanz; y el director de José M. Alladio e Hijos S.A. Marcos Alladio.
La cordobesa José M. Alladio e Hijos, que produce dos de cada tres lavarropas que se venden en la Argentina, anunció su “integración” con la empresa mejicana-china Mabe. En el anuncio, la compañía local calificó la decisión como la “más difícil” de su trayectoria de 72 años, pero planteó que la tomó para “potenciar” la producción.
“Con el objetivo de potenciar la producción y la sostenibilidad a largo plazo, hemos decidido la integración de las operaciones al grupo mexicano Mabe, que en Argentina opera desde 1998 con la marca Patrick, posee una planta de heladeras en la ciudad de San Luis y es licenciataria de la marca GE”, señala el texto.
Alladio tiene su fábrica en Luque, una localidad a 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba en el departamento Río Segundo; exporta a Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile sus volúmenes más importantes, pero también hace envíos a Estados Unidos, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Panamá. Emplea a 1520 personas y cuenta, desde 2007, con una escuela para su personal.
La empresa produce alrededor de un millón de lavarropas automáticos al año -Patriot, Drean y Aurora son las marcas propias y también fabrica para Whirpool y Electrolux-; fabrica unas 300.000 unidades entre lavavajillas (controlan la mitad del mercado de 50.000 unidades) y secadoras centrífugas.
La mejicana Mabe tiene como socia, desde 2016, a la china Haier (48% de las acciones; hace dos años dijo que analizaba adquirirla totalmente). En el comunicado de la “integración”, planteó que “incrementará nuestra capacidad productiva” para abastecer al mercado interno y potenciar su “capacidad de exportación de productos hacia otros países de la región”.
“La ampliación de nuestras fronteras es posible gracias al complemento de la potencia comercial de Mabe en la región con el liderazgo de José M. Alladio e Hijos S.A. en lavado a nivel local, que beneficia y potencia a Mabe en América Latina”, agregó.
En el caso de la cordobesa, repasó que a lo largo de su historia siempre buscó “mejorar día a día para asegurar el futuro de las fuentes de trabajo generadas y aportar al crecimiento de nuestra comunidad”, y analizó que, en un contexto de “competencia globalizada, los desafíos a futuro son cada vez mayores y requieren continuar invirtiendo en tecnología, equipamiento y, fundamentalmente, en el desarrollo de las personas”.
Mabe nació en México en 1946 y es la empresa líder de ese mercado. Desde 1987 está asociada a la empresa General Electric para la producción y comercialización en algunas áreas de los electrodomésticos con marca GE. Haier heredó la participación en Mabe al adquirir el negocio de electrodomésticos de General Electric en 2016 en una transacción por US$5400 millones. Mabe produce cocinas, refrigeradores, lavadoras y otros electrodomésticos.
Comentarios
0 comments