Logros, de Río Segundo, presentó los resultados junto al Inta y el Inti. Apunta a lograr una Declaración Ambiental de Producto que mejore la sustentabilidad y las oportunidades de negocio en el exterior.
Un relevamiento realizado por el Institute for Business Value (Instituto de Valor Empresarial) de la compañía IBM, en abril de este año, determinó que el 54 por ciento de los consumidores a nivel global están dispuestos a pagar más por marcas sostenibles o ambientalmente responsables.
Ese es uno de los “drivers” que llevó al frigorífico Logros, de Río Segundo, a llevar adelante una experiencia inédita en la industria cárnica argentina y con pocos antecedentes a nivel mundial: el análisis de su ciclo de vida y de su huella de carbono.
Según el gerente de la empresa, José María Roca, es un trabajo que comenzó hace tres años: los resultados de la investigación, realizada por Rodolfo Bongiovanni del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y por Leticia Tuninetti del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), fueron presentados este lunes en la sede de la compañía.
Los técnicos afirmaron que, si bien mediciones de huella de carbono en general hay muchas a nivel global, un trabajo en profundidad como el desarrollado por Logros para analizar su ciclo de vida completo (desde que el animal se cría hasta que llega a la góndola de un mercado extranjero), es también una rara avis en el mundo.
POR FAVIO RE: @lavozcomar
Comentarios
0 comments