La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, detalló que el bono de suma fija de 60 mil pesos, en dos cuotas de 30 mil pesos a cobrarse en septiembre y octubre, no alcanzará de la misma manera a todos los trabajadores registrados, tanto del sector público como del privado.
La funcionaria lo reconoció en una entrevista que la medida alcanza a todos aquellos asalariados en blanco que perciban hasta 400 mil pesos de bolsillo, incluidos todos los adicionales.
Si los adicionales dejan el sueldo por arriba de los 400 mil pesos, no se cobrará el bono. Pero agregó que el bono de 30 mil pesos mensuales que se percibirá en los primeros días de septiembre y octubre próximos, es proporcional al tope de los 400 mil pesos de bolsillo.
MAS DETALLES
El bono será de $60.000 dividido en dos cuotas mensuales, no remunerativas y por única vez.
Le corresponderá a 5,5 millones de trabajadores con salarios netos de hasta $400.000 mensuales.
El Estado asumirá el pago de la suma fija del 100% para las microempresas y de 50% para las pequeñas empresas. Tanto en el sector privado como en el público.
Las empresas que tengan más de 100 o 110 trabajadores, dependiendo el sector, deberán asumir por sí mismas el bono.
La suma fija será proporcional a la cantidad de horas trabajadas.
El pago a abonar en septiembre tiene que acreditarse dentro de los 15 días hábiles al inicio del mes.
El pago de septiembre debe abonarse con los sueldos de ese mes durante octubre.
La ministra de Trabajo de la Nación justificó la medida al afirmar que el Gobierno no quiere que el dinero extra que se dispuso, se destine a la compra de dólar ahorro. “No queremos que esto vaya a la brecha, queremos que vaya al consumo. El que cobra el bono queda afuera del mercado de cambios”, resaltó.
Comentarios
0 comments