Muestra Biodiversidad en apuros»Biodiversidad en apuros»: Una Exposición que Pone en Foco la Conservación de la Fauna en Córdoba
El Museo de Ciencias Naturales Arturo Illia celebra su 17° aniversario con la inauguración de «Biodiversidad en apuros», una muestra que destaca la importancia de proteger la biodiversidad de Córdoba, con un especial énfasis en la fauna y los desafíos actuales que enfrenta.Organizada en conjunto por el Museo Provincial de Ciencias Naturales, la División Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba y la Policía Ambiental del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la exposición invita a reflexionar sobre el papel de cada institución en la conservación del patrimonio natural de la provincia.
La muestra, ubicada en el tercer nivel del museo (Av. Poeta Leopoldo Lugones 395), puede visitarse hasta el 15 de diciembre, de martes a domingo, de 10 a 19 hs. Con un valor de entrada de $1000, las entradas están disponibles a través de Autoentrada.com.
Un Recorrido Dinámico y Educativo»Biodiversidad en apuros» presenta al público una experiencia visual y educativa, con imágenes impactantes de especies afectadas por la tenencia ilegal, el mascotismo y el tráfico de fauna silvestre. A través de fotografías, piezas informativas y objetos incautados en operativos de control, la exposición busca sensibilizar a los visitantes sobre la protección de la biodiversidad. La exhibición se complementa con intervenciones interactivas, donde tanto adultos como niños pueden ponerse en el lugar de la fauna y reflexionar sobre el impacto humano en el ambiente.
Iluminación Renovada para el Museo durante la inauguración, los asistentes pudieron disfrutar de un recorrido nocturno que resaltó la reciente renovación de la iluminación del museo, tanto en su interior como en su exterior. Esta remodelación, que incluye la iluminación de la vegetación y el teatrino, permitirá configurar diversas escenas lumínicas, mejorando la experiencia del visitante.»Biodiversidad en apuros» ofrece una oportunidad única para tomar conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad de Córdoba y el papel fundamental que todos tenemos en la preservación de nuestra «casa común».
Gentileza: la voz
editado por Flor Subils
Comentarios
0 comments