Una investigación publicada en la revista JAMA Neurology realizada por científicos brasileños descubrió una fuerte relación entre la ingesta de los ultra procesados y el deterioro cognitivo.
El estudio analizó a un grupo de 10.775 adultos y observó que las personas que comían mayor cantidad de alimentos ultra procesados presentaban deterioros acelerados de la función ejecutiva y capacidades cognitivas en un 25% y 28% superiores, respectivamente, que los que ingerían menores cantidades de ese tipo de comida.
En cuanto al rango etario, los participantes tenían entre 35 y 74 años, con una edad media de 51,6 años y el 54,6% eran mujeres. El grupo fue observado durante ocho años para ver los resultados del consumo de ultra procesados.
Para evaluar los cambios en el rendimiento cognitivo a lo largo del tiempo, se hicieron pruebas de memoria inmediata y diferida de palabras, reconocimiento de palabras y fluidez verbal fonémica y semántica.
Según los autores del informe, una función cognitiva intacta es clave para envejecer con éxito. Precisamente por eso destacan que “limitar el consumo de ultra procesados, especialmente en adultos de mediana edad, puede ser una forma eficaz de prevenir el deterioro cognitivo”. En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estos hallazgos apoyan la limitación del consumo de este tipo de alimentos debido a su potencial daño para la salud en general.
“Se estima que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es la causa de alrededor del 14% de las muertes por cáncer gastrointestinal en todo el mundo, del 11% de las muertes por cardiopatías isquémicas y del 9 % de las muertes por accidentes cerebrovasculares”, señala en su sitio web oficial la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
FUENTE: La Nación
Comentarios
0 comments