in

MUJERES EN LA GUERRA DE MALVINAS

La Guerra de Malvinas, que tuvo lugar en 1982, está grabada en el corazón del pueblo argentino como un episodio de profundo dolor, coraje y entrega. Y aunque la historia ha exaltado mayoritariamente a los hombres que combatieron en el frente, hubo mujeres que, con igual compromiso, cumplieron un rol clave en el conflicto. Fueron enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, radio operadoras y personal logístico que, con valentía y sin armas, se lanzaron a la tarea más noble: salvar vidas.

MUJERES QUE VOLVÍAN, HISTORIAS QUE SE SILENCIABAN

Más de 90 mujeres participaron del conflicto de Malvinas desde distintas funciones. Sin embargo, la mayoría de ellas enfrentó el regreso al silencio, al anonimato, al olvido. La historia de quienes volvían fue, durante décadas, sistemáticamente invisibilizada.

Fue recién en 2012 cuando el Ministerio de Defensa otorgó un reconocimiento formal a las mujeres veteranas de guerra, permitiéndoles ocupar con orgullo el lugar que les corresponde en la memoria nacional.

UN LEGADO DE ENTREGA Y CORAJE

Un total de 17 mujeres fueron reconocidas oficialmente como veteranas por haber estado en zona de conflicto. Jóvenes de entre 20 y 25 años que enfrentaron el miedo, el frío y el dolor en condiciones extremas. Entre ellas, seis enfermeras militares prestaron servicio en el Hospital Reubicable de Comodoro Rivadavia, donde recibían a los heridos que llegaban desde el frente sur, muchas veces en estado crítico.

VOCES QUE EMOCIONAN

Stella Morales, enfermera de la Fuerza Aérea, fue una de ellas. En palabras que conmueven, resumió su experiencia:

“Somos mujeres y estuvimos en la guerra. Cumpliendo una función que fue fundamental. No cargamos armas, no matamos, pero porque esa no era nuestra misión. Fuimos para salvar vidas, y eso hicimos”.

Historias como la de Liliana Colino, la única mujer que pisó suelo malvinense a bordo del buque hospital ARA Almirante Irízar, o Doris West, enfermera del buque Formosa que enfrentó bombardeos y asistió a soldados entre explosiones, merecen ser conocidas y enseñadas en cada rincón del país.

PATRIOTISMO EN CLAVE FEMENINA

Estas mujeres no solo representaron al género en una época dominada por el mandato masculino, sino que llevaron el uniforme con dignidad y coraje, poniendo su vida al servicio de la Patria. Su participación, aunque tardíamente reconocida, es un símbolo del heroísmo silencioso de muchas mujeres argentinas que hicieron historia sin estridencias, pero con una firmeza ejemplar.

REPARAR LA MEMORIA, HONRAR A NUESTRAS MUJERES

Hoy, 43 años después, la historia nos convoca a reparar esa deuda pendiente con nuestras veteranas. Porque la guerra no solo se libra con fusiles. También se combate con vendas, con bisturíes, con radios que mantienen viva la comunicación. Y sobre todo, con el corazón puesto al servicio del otro.

En nombre de todas ellas, sigamos construyendo una memoria colectiva más justa, más completa y profundamente argentina. Porque ellas también fueron, son y serán…

¡HÉROES DE MALVINAS!

📻 SEGUÍ NUBEDA ONLINE

🎧 95.7 FM

📲 App Android & iOS

What do you think?

0 points
Upvote Downvote

Written by Nubeda Online

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Comentarios

0 comments

¿ES SEGURO SUBIR FOTOS A CHATGPT? ALERTA POR EL FUROR DE LAS IMÁGENES ESTILO GHIBLI

El filósofo autor de un libro que prometía ser el mejor del año no existe