Un nuevo avance científico podría transformar radicalmente el mundo de la arquitectura y la tecnología sustentable. Investigadores de la Universidad Estatal de Kennesaw, en Georgia (EE.UU.), desarrollaron un tipo de madera transparente creada a partir de una mezcla de clara de huevo y extracto de arroz, como alternativa ecológica al vidrio y al plástico.
¿DE QUÉ ESTÁ HECHA?
El material se basa en una estructura de madera natural —a la que se le elimina la lignina y la hemicelulosa— y se reemplaza con una fórmula biodegradable que incluye proteínas de la clara de huevo y almidón de arroz. El resultado es una lámina semitransparente con resistencia estructural, capacidad aislante y bajo impacto ambiental.
INSPIRACIÓN ANCESTRAL
El proyecto se inspira en técnicas milenarias del noreste de India, donde se usaban claras de huevo y arroz para construir templos y edificios que aún se conservan. El investigador Bharat Baruah, nacido en Assam, lideró el proyecto motivado por la durabilidad de estas estructuras históricas.
MEJOR AISLANTE QUE EL VIDRIO
En pruebas térmicas, una ventana de esta madera colocada en una pajarera logró mantener el interior 5 a 6 °C más fresco que una ventana de vidrio, lo que sugiere un potencial uso como aislante térmico eficiente en viviendas y dispositivos electrónicos.
UNA RESPUESTA A LA CRISIS CLIMÁTICA
A diferencia de otras versiones de madera transparente que utilizan epoxi plástico (no biodegradable), este nuevo compuesto es totalmente natural y compostable, lo que lo convierte en una opción viable para industrias que buscan reducir su huella de carbono.
¿PARA QUÉ SE PODRÍA USAR?
Ventanas y tragaluces sustentables
Pantallas de smartphones y tablets
Paneles solares y envolventes de edificios
Embalajes ecológicos
¿QUÉ SIGUE?
El equipo aún trabaja en mejorar la transparencia del material y probar su durabilidad a largo plazo. La American Chemical Society ya reconoció el avance como uno de los más prometedores del año en materiales ecológicos.
Este desarrollo representa un nuevo paso hacia un mundo donde la innovación tecnológica y el respeto por el ambiente pueden ir de la mano.
Comentarios
0 comments