in

MATE TALK 2025: UNA PROPUESTA PARA TRANSFORMAR LAS CONVERSACIONES EN RRHH

Una actividad gratuita dirigida a profesionales de Recursos Humanos que propone repensar las conversaciones laborales desde una mirada apreciativa, con herramientas prácticas y dinámicas participativas.

El espacio Humanos Semilla presenta una nueva iniciativa gratuita destinada a profesionales del área de Recursos HumanosEl “Ciclo de Charlas y Networking Semilla – Los Mate Talk 2025”, que tendrá lugar el próximo 25 de julio de 9:30 a 11:30. Será en su sede de Córdoba Capital.

La propuesta busca crear un ámbito distendido pero potente para compartir experiencias, aprender nuevas herramientas y generar redes colaborativas. Bajo el lema “Mate en mano, conversaciones poderosas y herramientas simples”, el ciclo se desarrollará en formato de laboratorio. Con foco en las Conversaciones Apreciativas aplicadas a RRHH.

Durante el encuentro se trabajará con casos reales y situaciones concretas que atraviesan el día a día de las áreas de gestión de personas. Abordando así problemáticas actuales desde una mirada apreciativa y práctica. El objetivo es mejorar los vínculos interpersonales y el bienestar organizacional, a través del desarrollo de habilidades conversacionales.

El evento contará con la participación de dos speakers sorpresa, referentes en el tema, que compartirán su experiencia y visión. Está dirigido a personas que trabajen o lideren sectores de Recursos Humanos y quieran incorporar herramientas de coaching y apreciatividad a sus prácticas profesionales.

La actividad es gratuita pero con cupo limitado, por lo que se requiere inscripción previa a través de WhatsApp al +54 9/3516658889 o por mensaje directo en redes sociales.

What do you think?

0 points
Upvote Downvote

Written by Nubeda Online

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Comentarios

0 comments

¿CUÁNTO CUESTA CONSTRUÍR UNA CASA HOY EN ARGENTINA?

MADERA TRANSPARENTE HECHA CON HUEVO Y ARROZ: ¿EL FUTURO DE LAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS?