
En los últimos días comenzó a ganar visibilidad Solidarimap, una aplicación pensada para conectar a personas en situación de calle con quienes estén dispuestos a ayudar. La herramienta fue desarrollada por Ignacio Beltrán Sobredo, quien desde hace 25 años trabaja en forma voluntaria acompañando a personas que viven en la vía pública.
Actualmente radicado en Córdoba, Beltrán viene impulsando distintas iniciativas solidarias desde hace años: desde campañas de donación de bolsas de dormir hasta la construcción de refugios portátiles con pallets. Ahora, decidió aprovechar su experiencia en el área de sistemas para crear una plataforma que permita llevar ese compromiso un paso más allá.
“Hay que dejar de tomar a las personas en situación de calle como parte del paisaje urbano. Hay que ayudarlas, hablarles, ofrecerles un café caliente o agua para lavarse los dientes”, sostuvo el creador de la app.
UNA RED SOLIDARIA DESDE EL CELULAR
Solidarimap busca ser una aplicación intuitiva y fácil de usar, abierta a cualquier persona interesada en tender una mano.
¿Cómo funciona?
Los usuarios pueden marcar en un mapa la ubicación de alguien en situación de calle y, si esa persona lo permite, registrar datos básicos como nombre, edad aproximada, intereses o fecha de cumpleaños.
Además, permite anotar necesidades específicas como ropa, medicamentos, calzado, documentos, alimentos o incluso pasajes. Toda esta información queda visible para otros usuarios que quieran ayudar.
¿Qué la diferencia?
La app no solo permite ver lo que alguien necesita, sino que también fomenta la creación de “comunidades solidarias”: grupos de personas que se unen para asistir a alguien en particular.
Cada necesidad puede ser “adoptada” por algún miembro de la red, que se compromete a cubrirla. Luego puede marcarla como “misión cumplida” cuando se resuelve.
También cuenta con un chat interno para coordinar acciones, turnos y reforzar los vínculos entre los miembros de cada comunidad.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOLIDARIDAD
Para Beltrán, una de las principales causas que llevan a las personas a vivir en la calle es la soledad y la ruptura de vínculos. Por eso, más allá de las necesidades materiales, Solidarimap apunta a reconstruir esos lazos, generar presencia, escucha y cercanía.
La aplicación es gratuita y ya está activa. Su crecimiento dependerá del compromiso colectivo y de que más personas se animen a involucrarse.
Porque a veces, una red de apoyo comienza con un simple “yo me encargo de esto”.
Comentarios
0 comments