in ,

¿Cuál es la historia detras de «Makeba» la cancion mas viral del momento?

La canción “Makeba”, lanzada en 2015, tuvo un nuevo golpe de éxito luego de que los usuarios de la plataforma comenzaran a elegirla para sus videos de baile y sus desafíos.

“Makeba” surgió luego de que Jain viviera unos años en la República del Congo y hace referencia a Miriam Makeba, una cantante sudafricana y referente en la lucha por los derechos de los negros. Mamá África, como también se la conoce, fue la primera gran figura del país en sufrir el exilio por su postura contra el apartheid, el régimen segregacionista con el que la minoría blanca -que controlaba la economía y la política de Sudáfrica- sometía a la mayoría negra.

Su lucha por los derechos humanos no sólo se plasmó en activismo y denuncias sino que exploró su faceta musical como medio para transmitir sus mensajes.

La lucha y las denuncias de Makeba por la “pesadilla de la brutalidad policial y el terrorismo oficial” en su país la obligaron a vivir en el exilio durante años hasta que, tras la liberación de Nelson Mandela, pudo retornar, en abril de 1991.

Mamá África recibió el Premio de la paz Otto Hahn, de la Asociación Alemana de la ONU, y fue recibida por líderes mundiales como John F. KennedyHaile Selassie y François Mitterrand por su lucha incansable

“Quiero escuchar tu aliento junto a mi alma. Quiero sentirte oprimir sin descanso. Quiero verte cantar. Quiero verte luchar. Porque eres la verdadera belleza del derecho humano”, dice una de las estrofas del tema en las que le rinde tributo. “Nadie puede vencer a Mamá África”, dice más adelante.

El video musical también es una muestra de la riqueza cultural del lugar: fue grabado en África y su imágen estuvo tan bien lograda que consiguió una nominación en los premios Grammy de 2016 por mejor videoclip.

“Makeba” es, entonces, un reconocimiento necesario y oportuno a una de las artistas que encarnó más profundamente la cultura africana y logró mantenerla vigente a lo largo de los años, derribando las barreras y cruzando los océanos.

Además, permitió a personas de todo el mundo introducirse en la diversidad y la riqueza de la historia del continente, sus sonidos provenientes de instrumentos autóctonos y volverse más conscientes de las raíces de la música actual.

Fuente: Infobae

What do you think?

0 points
Upvote Downvote

Written by Mauri Palacios

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Comentarios

0 comments

Ley de Alquileres: Aprobaron la media sanción a su proyecto de reforma

“¿Quién es Erin Carter?”, la gran historia de acción y drama llega a Netflix