En tiempos de cuarentena por la pandemia mundial COVID-19 suena difícil pedirle a la población mundial que renuncie a algo más!
Como humanidad estamos asistiendo a un fenómeno que nunca imaginamos vivir, sin embargo, más allá de la resistencia normal al cambio, muchas comunidades se adaptaron rápidamente al confinamiento, entendiendo el fin solidario y de supervivencia del mismo.
De esta manera, muchos comenzaron a adaptar su rutina “en casa” donde distribuyen las tareas de cada integrante de la familia, solo que en un gran porcentaje de ellas son de manera ON-LINE (full time).
En tan solo unos días en nuestro país, escuelas, universidades, empresas, pymes se adaptaron a la virtualidad y consecuentemente el sistema está colapsando.
Encontramos las calles vacías pero la red atascada.
Esto nos lleva a preguntarnos, ¿Cómo recibirías la noticia, si los estados deciden restringir internet solo a fines operativos de la pandemia?
¿Internet es un derecho para la humanidad?
El ocio también es importante, sostienen muchos expertos, porque nos ayuda a mantener nuestra salud emocional y mental, pero si tuviéramos que llegar al extremo de atender solo la necesidad on line para estudio y trabajo ¿Cuánta resistencia te causaría la noticia de prioridad en el uso de Internet?
¿Podríamos pedirle a nuestras sociedades que además del confinamiento renuncien al consumo de internet?
Te dejamos algunas sugerencias para que sea más sencillo adaptarnos y así intentar no llegar al extremo de la restricción:
- El trabajo remoto es tentador, por eso es mejor que ponga horarios para no distraerse.
- Usa servicios de streaming o videojuegos en las horas de menos tráfico.
- Si un archivo o documento no es urgente, descargarlo en la noche o en la madrugada. En ese lapso se registra menor uso de Internet y la descarga será más rápida.
- Si lo que necesitas es enviar un archivo, proba usar enlaces donde estén almacenados o envialos en formato comprimido, así no saturamos la red.
- Llamá al teléfono fijo para no congestionar la red móvil.
- Envía correos a un número limitado de personas. Los correos masivos pueden llegar a saturar la red.
- Verifica que los dispositivos conectados a su red estén en uso para no congestionar las horas de alto tráfico.
- ¿Un video o una película entre todos? Usa el entretenimiento por streaming de forma conjunta, así lo podemos optimizar.
- Tené presente que algunas aplicaciones pueden consumir datos aunque no las esté usando. Desactívelas y ponga las páginas web abiertas en segunda plano.
- Otra práctica es la de limpiar el celular constantemente, el aparato y también su memoria, así libera espacio en la nube.
- Elimina aplicaciones que no usas desde hace más de seis meses, borra fotos, videos y lo verdaderamente importante.
Estas son algunas sugerencias desde Nubeda, dejanos tus comentarios y recomendaciones respecto al uso “responsable” de internet.
Comentarios
0 comments